LA MEJOR PARTE DE LA ALBIRROJA, ALBIRROJA, FUTBOL ALBIRROJO, DEPORTES, FUTBOL INTERNACIONAL, ALBIRROJOS,

La mejor parte de la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos,

La mejor parte de la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos,

Blog Article

El nuevo director técnico transmite una energía positiva que contagia a los jugadores y al más escéptico de los fanáticos, pero queda confirmarlo en el Centenario. Enfrente tendrá a una selección uruguaya muy competitiva que marcha en la segunda posición con 13 puntos.

Se recrudece el panorama. Ángel González, arquero titular de la Albirroja olímpica, tiene una contusión más complicada de lo que en un principio se creyó. 

Ese minuto en que se paralizó todo el país y los corazones latían a mil. retrato: Getty Images Cuando estábamos 4 a 3 arriba en la tanda, llegó el turno del goleador del Benfica, Óscar “Tacuara” Cardozo, quien con mucha tranquilidad y profesionalismo metió un zurdazo esquinado cerca de la derecha que descolocó por completo al arquero asiático. 

Este trámite legal en todo caso, conlleva un proceso de varias semanas y no se asegura una resolución antes del término del campeonato pasada la primera quincena del mes de octubre.

Un equipo nacional formateado para pasar, cerrar espacios, cortar, entibiar por momentos las acciones y sobre todo sorprender, contando con dos buenas ocasiones para marcar en el primer tiempo con una de los locales.

Un partido de la Albirroja es una pasión que une a todos los paraguayos, aunque emociona más a unos que a otros. Una persona que disfruta de cada partido es don Lorenzo Álvarez Florentín, el creador de la música que se convirtió en el himno de la Selección: Adelante Albirroja Adelante. “Mi mayor satisfacción es haberme inspirado en una música tan linda como la Albirroja, y que la Familia la considere un himno, ¡qué más puedo pedir yo!”, dice don Lorenzo, en su rincón preferido de su casa: la sala, cuyas paredes están repletas de condecoraciones y diplomas que el profesor recibió a la grande de más de 70 décadas de incansable trabajo. HISTORIA. La canción, cuyo ritmo de marcha se impone en cada partido, “se creó cuando Paraguay salió campeón el Sudamericano vivaz de Fútbol, en el 62", cuenta el autor, compositor, director e intérprete del violín, haciendo aderezo de su buena memoria."Yo estaba como vicepresidente de Autores Paraguayos Asociados (APA), y el presidente, don Ángel Peralta Arellano, me solicitó que cree una canción”, rememora. Luego, don Ángel redactó la giro, pero desde la óptica de don Lorenzo le faltaba la métrica necesaria para llevar a mango una marcha. “Yo le dije: ′Don Ángel, péa pico ndaikatúi che agueraha apoko′imi haguã hese (eso puedo tolerar y tocar un poco). Me contestó: Eraha, Lorenzo, ha ejapo ejaposéva chugui (lleva Lorenzo y hacé lo que quieras con él). Campeóní le agregué here unas estrofas”, cuenta.Luego grabaron la canción terminada en el estudio Urdapilleta, único sello discográfico de la época.Desde esa vez, la canción se sigue interpretando y la Muérdago Paraguaya de Fútbol (hoy Asociación Paraguaya de Fútbol) la reconoció como el Himno de la Albirroja.

“Tenemos que ocuparnos nosotros de lo nuestro. Lo que quiero es ponderar y mejorar las capacidades que tenemos. Este punto nos pone en otro punto y tenemos que ratificarlo contra Brasil”, finalizó el preparador.

Con el inicio de una nueva ilusión de cara a las clasificatorias rumbo al Mundial 2026 incluso nace una nueva identidad de la Albirroja.

Familia recupera el demarcación invadido por diputado Jatar Cuidacoches puso firma a importadora de armas que movió G. 9.000 millones Meteorología anuncia tormentas desde esta Confusión y hasta el jueves Adolescente es condenado a 8 abriles de calabozo por matar a su profesora en Independencia Paraguayo y su hijo mueren en un ataque israelí en Líbano, afirma diputada brasileña

El ex autodeterminación y Olimpia marcó individuo de los penales y reflexionó Adicionalmente: “Tuvimos nuestras chances, pero igualmente, supimos tener y, en los penales, fuimos muy contundentes. Fuimos un equipo muy perdonavidas y ese es el mejor rememoración”.

Almandoz pule la oncena y estrategia que utilizará este sábado en Quillota. A las bajas de Santelices, Méndez y Rojas por expulsión, se podría sumar Escalante con dolencia muscular que lo podría dejar al ganancia del juego de este fin de semana pese a volver a sumar minutos en el partido pasado frente a Rangers luego de varias semanas de partida.

El actualmente día director técnico del Inter Miami dejó varios títulos en una entrevista monopolio con canal Trece. 

El Particular se sintió incómodo porque Paraguay raspó congruo, principalmente Cubas, quien metió mucho hasta que fue amonestado y tuvo que regular por el aventura de expulsión.

Copa América 1999: El atlas de Paraguay de fondo, una de las camisetas que preferimos no hayan sido hechas.

Report this page